Contenido
- ¿Qué son los gastos operativos?
- Gastos necesarios para operar un negocio
- Gastos que no son necesarios para operar un negocio
- Gastos que no son rentables
- Gastos que son rentables para operar un negocio
- Tipos de gastos operativos
- Cómo calcular los gastos operativos
- Cómo reducir los gastos operativos
- Preguntas frecuentes
- Conclusión de qué son los gastos operativos
Si eres dueño de un negocio, es importante que entiendas qué son los gastos operativos y cómo afectan a tu rentabilidad. En este artículo, te explicaremos de manera clara y sencilla qué son los gastos operativos y cómo puedes controlarlos para mejorar la salud financiera de tu empresa.
¿Qué son los gastos operativos?
Los gastos operativos son aquellos que se relacionan directamente con la operación diaria de un negocio. Incluyen los costos de los materiales y suministros necesarios para producir bienes o servicios, los salarios y beneficios de los empleados, los gastos de alquiler y mantenimiento de la oficina o local comercial, y otros gastos generales como publicidad y servicios públicos. Es importante controlar estos gastos para asegurarse de que no superen los ingresos y afecten la rentabilidad del negocio.
Gastos necesarios para operar un negocio
Dirigir un negocio requiere el seguimiento de los gastos que sean esenciales para las operaciones. Estos podrían incluir costos de nómina, alquiler o servicios públicos.
Estos gastos determinan si su negocio obtendrá ganancias o sufrirá una pérdida. Puede registrarlos en un estado de resultados y deducirlos de ganancias brutas para llegar a cifras netas de ganancias o pérdidas.
Uno de los pasos más esenciales al rastrear los gastos comerciales es clasificarlos en costos fijos y variables. Los gastos fijos se refieren a los que permanecen constantes de mes a mes, como pagos de alquiler, seguros o hipotecas.
Los gastos variables se refieren a aquellos que fluctúan, como costos de inventario, comisiones de ventas y tarifas de tarjeta de crédito. El seguimiento de ellos te ayuda a saber para qué presupuestar y cuándo. Dividirlos en diferentes categorías puede ayudar a priorizarlos en su presupuesto y determinar si son esenciales o no para administrar su negocio.
Gastos que no son necesarios para operar un negocio
Los gastos de una empresa determinan sus ingresos operativos. También dan una idea de qué tan bien se desempeña la empresa en las actividades centrales y permiten la comparación con los compañeros.
Los gastos operativos se pueden clasificar como fijos o variables, dependiendo de cómo fluctúen con el volumen de producción o la entrega de servicios. Los ejemplos de gastos operativos fijos incluyen alquiler, suministros de oficina y seguros; mientras que las variables incluyen combustible y comisiones de ventas.
Otra categoría de gastos operativos es la venta, los costos generales y administrativos (SG&A). Estos cargos se relacionan con el funcionamiento diario de una empresa y pueden incluir salarios, publicidad, suministros de oficina y servicios públicos.
Algunas compañías incluyen el costo de los bienes vendidos (COG), incluidos los materiales, la mano de obra directa y la sobrecarga de fabricación como gasto operativo. Sin embargo, esto puede causar confusión a los usuarios de estados financieros y debe enumerarse por separado como una categoría de gastos separados.
Gastos que no son rentables
Los gastos operativos, comúnmente conocidos como OPEX, son los costos que paga una empresa para mantener y operar sus actividades diarias. Estos cargos aparecen en el estado de resultados de una organización y permiten a las empresas calcular su rentabilidad.
La mayoría de las empresas deben cubrir gastos generales como el alquiler y los costos de servicios públicos que son necesarios para las operaciones diarias. Sin estos, el negocio dejaría de existir.
Estos costos generalmente están en curso y pueden ser fijos o variables. Los ejemplos de gastos generales fijos incluyen salarios y nómina; Por otro lado, los precios del combustible y las comisiones de ventas tienden a fluctuar más.
Los gastos no operativos, por otro lado, se refieren a los costos que no pertenecen directamente a las actividades diarias de una empresa. Los ejemplos incluyen pagos de intereses, pérdidas de inversión, costos de reestructuración, cargos únicos, como redacciones de inventario o acuerdos de demanda que no están conectados a las actividades centrales de una empresa.
Los gastos no operativos son esenciales para monitorear, ya que proporcionan un reflejo preciso del desempeño de una empresa y permiten a las partes interesadas tomar decisiones informadas sobre inversiones u otras transacciones. Además, los gastos no operativos ayudan a construir una reputación de honestidad y transparencia entre los posibles inversores.
Gastos que son rentables para operar un negocio
No importa el tamaño de su negocio o corporación, realizar un seguimiento de los gastos operativos es esencial para la salud financiera. La relación de gastos operativos le permite comparar sus operaciones con otros en su industria y proporciona una herramienta perspicaz para rastrear la rentabilidad con el tiempo.
La mayoría de los dueños de negocios entienden que recortar los gastos operativos es una forma eficiente de aumentar las ganancias. Desafortunadamente, esto puede ser desafiante si su negocio tiene costos fijos.
Por ejemplo, si posee un embotellador de refrescos, los pagos de arrendamiento de instalaciones deben continuar incluso cuando la empresa no hace ningún producto en ese lugar. Además, los salarios y la nómina, los costos de seguro, así como los gastos de marketing permanecen constantes, independientemente de los niveles de producción de productos.
Aunque estos gastos pueden no aparecer directamente relacionados con la generación de ingresos, pueden tener un gran impacto en la rentabilidad de su negocio. Los dueños de negocios a menudo descuidan estos costos cuando se centran en las operaciones diarias; Sin embargo, los gastos no operativos son una parte integral del éxito para cualquier empresa. Al comprender cómo los gastos no operativos afectan sus operaciones y marco contable, estará mejor equipado para incorporarlos en estados financieros y registros contables.
Tipos de gastos operativos
Los gastos operativos se pueden clasificar en diferentes categorías, dependiendo del tipo de negocio y su estructura. Algunos de los tipos más comunes incluyen los gastos de personal, los gastos de suministros y materiales, los gastos de alquiler y mantenimiento, los gastos de publicidad y marketing, y los gastos de servicios públicos y comunicaciones. Es importante identificar y controlar cada uno de estos tipos de gastos para mantener una gestión financiera saludable en el negocio.
Los gastos de personal incluyen los salarios y beneficios de los empleados, así como los costos asociados con la contratación y capacitación de nuevos trabajadores. Los gastos de suministros y materiales incluyen todo lo necesario para producir o vender los productos o servicios del negocio, como materiales de oficina, materia prima y herramientas. Los gastos de alquiler y mantenimiento incluyen el costo del espacio de trabajo y los gastos asociados con el mantenimiento y reparación de equipos y edificios.
Los gastos de publicidad y marketing incluyen los costos de promoción y publicidad para atraer nuevos clientes y mantener a los existentes. Finalmente, los gastos de servicios públicos y comunicaciones incluyen los costos de servicios como electricidad, agua, gas y telecomunicaciones. Controlar y reducir estos gastos operativos puede ayudar a mejorar la rentabilidad y la salud financiera del negocio.
Cómo calcular los gastos operativos
Para calcular los gastos operativos de tu negocio, primero debes identificar todos los tipos de gastos que tienes. Luego, debes sumarlos y dividirlos por el total de ingresos que has generado en el mismo período de tiempo. El resultado te dará el porcentaje de gastos operativos en relación a tus ingresos. Es importante mantener este porcentaje bajo para asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de tu negocio a largo plazo.
También pueden incluir gastos de publicidad y marketing, seguros y otros costos asociados con la administración del negocio. Al calcular tus gastos operativos, es importante ser lo más detallado posible para asegurarte de que no estás pasando por alto ningún gasto importante. Una vez que hayas identificado todos tus gastos operativos, puedes utilizar una hoja de cálculo o un software de contabilidad para sumarlos y calcular el porcentaje en relación a tus ingresos. Si este porcentaje es demasiado alto, es posible que debas buscar formas de reducir tus gastos operativos para mejorar la rentabilidad de tu negocio.
Cómo reducir los gastos operativos
Reducir los gastos operativos es una de las mejores maneras de aumentar la rentabilidad de tu negocio. Una forma de hacerlo es revisando tus gastos y eliminando aquellos que no son esenciales. También puedes buscar maneras de reducir los costos de los gastos necesarios, como renegociar contratos con proveedores o buscar alternativas más económicas. Además, puedes considerar la posibilidad de subcontratar ciertas tareas en lugar de contratar personal a tiempo completo. Mantener un control constante de tus gastos operativos te ayudará a mantener tu negocio rentable y sostenible a largo plazo.
Para reducir los gastos operativos de tu negocio, es importante que hagas una revisión exhaustiva de tus gastos y elimines aquellos que no son esenciales. Por ejemplo, puedes reducir los gastos de oficina al utilizar herramientas digitales en lugar de imprimir documentos o al reducir el consumo de energía eléctrica. También puedes renegociar contratos con proveedores para obtener mejores precios o buscar alternativas más económicas. Otra opción es subcontratar ciertas tareas en lugar de contratar personal a tiempo completo, lo que puede reducir los costos de nómina y beneficios. Mantener un control constante de tus gastos operativos te permitirá tomar decisiones informadas y mantener tu negocio rentable y sostenible a largo plazo.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué son los gastos operativos? Los gastos operativos son aquellos que están relacionados directamente con la operación diaria de un negocio, como el alquiler del local, los salarios de los empleados, los suministros y los servicios públicos.
- ¿Por qué es importante controlar los gastos operativos? Es importante controlar los gastos operativos para asegurarse de que no superen los ingresos y afecten la rentabilidad del negocio.
- ¿Cómo se pueden reducir los gastos operativos? Se pueden reducir los gastos operativos mediante la revisión exhaustiva de los gastos y eliminando aquellos que no son esenciales, renegociando contratos con proveedores para obtener mejores precios o buscando alternativas más económicas, subcontratando ciertas tareas en lugar de contratar personal a tiempo completo, y manteniendo un control constante de los gastos operativos.
Conclusión de qué son los gastos operativos
Los gastos operativos son una parte importante de la gestión financiera de cualquier negocio y deben ser controlados cuidadosamente para garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.
Identificar los diferentes tipos de gastos operativos y calcular su porcentaje en relación a los ingresos puede ayudar a los dueños de negocios a tomar decisiones informadas sobre cómo reducir los gastos y mejorar la salud financiera de su empresa. Mantener un control constante de los gastos operativos y buscar formas de reducir los costos necesarios puede ayudar a los negocios a ser más eficientes y competitivos en su mercado.