Todo gerente de buen olfato sabe que si generamos mas ideas al trabajar en equipo tenemos una mejor oportunidad de encontrar mejores ideas. Las metas deben ser tener una variedad de enfoques para ayudar a estimular la creación de ideas concretas y viables.
Esta escena se repite constantemente en las sala de reuniones en todo el mundo diariamente. Un problema ha sido identificado y un equipo de trabajo se ha reunido para resolver el problema. Cuando las ideas son necesarias, el grupo decide favorecer una lluvia de ideas. Y con demasiada frecuencia este ejercicio lleva a una pequeña lista de ideas realmente creativas.
Esto nos lleva a la conclusión lógica de que si podemos localizar técnicas para crear más ideas, encontraremos las mejores. Ninguna técnica garantiza la solución perfecta. En su lugar deben tener una amplia variedad de enfoques para ayudar a estimular la creación de ideas.
Ocho formas generar mas ideas al trabajar en equipo
- Enfoca los problemas de diferentes maneras. Anima al equipo de trabajo a que cambie su punto de vista sobre el problema. Una vez que la gente “bloquea” una manera de ver las cosas el flujo de las ideas se congela. Pide que miren la cuestión desde la perspectiva de otro grupo -contabilidad, recursos humanos, o el de ventas, por ejemplo. Sugiere que piensen acerca de cómo un niño de 8 años resolvería el problema. Estas son maneras simples para obligar a la gente a tener una nueva perspectiva y las nuevas perspectivas generan más ideas.
- Realiza combinaciones novedosas. Las ideas que se plasmas en la pizarra en una sesión de brainstorming (lluvia de ideas) son típicamente considerados individualmente. Al trabajar en equipo solicita al grupo que busque en la lista inicial la forma de combinar las ideas para obtener otras nuevas.
- Las relaciones de fuerza. Una vez que el grupo haya terminado con su lista inicial, dales palabras, imágenes u objetos. Los objetos pueden ser elementos aleatorios, las palabras pueden venir de una lista generada aleatoriamente o de imágenes en revistas o periódicos. Cuando la gente obtiene su palabra al azar de una imagen o elemento, haga que creé conexiones entre el problema y su tema. Haga preguntas como: “¿Cómo puede esto resolver nuestro problema?” ¿Qué atributos de esta información podría ayudarnos a resolver nuestro problema? “
- Hacer uso del hemisferio derecho. Muchas ideas se generan dibujando sobre el papel o la pizarra con demasiada frecuencia, en la lluvia de ideas hay conceptos e ideas novedosas que surgen no con la palabra sino mediante el hemisferio derecho.
- Pensar en los opuestos. En lugar de pedir una respuesta directa a un problema, pide lo contrario. “¿Cómo podemos asegurarnos que nadie compró este producto nuevo?” podría ser un ejemplo. Al enfocarse en las ideas sobre “lo contrario”, se iluminarán ideas para solucionar el problema real.
- Pensar metafóricamente. Este enfoque es similar a la relación de fuerza (y es otra manera de usar sus palabras, imágenes o elementos). Elije una idea al azar y pregunta al grupo: “¿Que tiene de semejante este artículo con nuestro problema?” Las metáforas pueden ser un medio muy poderoso para crear nuevas ideas donde antes no existían.
- Trabajar en equipo con personas preparadas. Muy a menudo a las personas se les pide que piensen en una problema que no tuvieron tiempo de pensar con anterioridad. Si la gente tiene tiempo para pensar sobre un tema, y deja que el cerebro trabaja en él por un tiempo, van a crear más y mejores ideas. Permite que las personas estén mejor preparados mentalmente compartiendo los retos a los que conlleva la Lluvia de ideas poco antes de la reunión siempre que sea posible.
- Tener presente la meta. La experiencia confirma que el simple hecho de darle a la gente un objetivo antes de iniciar la sesión de lluvia de ideas dará lugar a una larga lista de ideas bastante nutrida. Establece un objetivo por lo menos un poco más alto de lo que crees que se va a conseguir – y más alto de lo que el grupo suele alcanzar. Esto te va a permitir lograr el objetivo que se busca.
Si bien estas sugerencias para generar mas ideas al trabajar en equipo han sido escritas desde la perspectiva de un grupo generador de ideas, funcionan muy bien para los equipos de trabajo con los más diversos objetivos. La próxima vez que necesites resolver un problema por ti mismo al usar estas técnicas te sorprenderás por la cantidad de ideas que se generan.