rapport entrevista ejemplo

En este artículo, te enseñaremos Cómo construir un rapport en una entrevista y ejemplo.

Si estás buscando trabajo, probablemente sepas que las entrevistas son una de las partes más importantes del proceso de selección. Para impresionar al entrevistador y aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo, es crucial que puedas establecer un buen rapport con él o ella.

Cómo construir un rapport en una entrevista

¿Qué es el rapport?

El rapport es una técnica de comunicación que consiste en establecer una relación de confianza con otra persona. En una entrevista, esto significa establecer una conexión emocional con el entrevistador para que se sienta cómodo y confiado en tu presencia.

¿Por qué es importante el rapport en una entrevista?

El rapport es importante en una entrevista porque te ayuda a establecer una conexión con el entrevistador. Si el entrevistador se siente cómodo y confiado contigo, será más probable que te haga preguntas abiertas y que te dé una oportunidad justa de demostrar tus habilidades y experiencia.

¿Cómo construir un buen rapport en una entrevista?

Aquí hay algunos consejos sobre cómo construir un buen rapport en una entrevista:

  1. Saluda al entrevistador con una sonrisa y un apretón de manos firme.
  2. Haz contacto visual y mantén una postura relajada y abierta.
  3. Escucha atentamente lo que dice el entrevistador y hazle preguntas sobre su experiencia y la compañía.
  4. Comparte detalles sobre ti mismo que sean relevantes para el trabajo y que demuestren tu interés en la compañía.
  5. Usa un lenguaje corporal positivo y refleja las emociones del entrevistador.
  6. Demuestra respeto y consideración por las opiniones del entrevistador.

Ejemplo práctico: entrevista de trabajo para un puesto de gerente de ventas

Para ilustrar cómo construir un buen rapport en una entrevista, aquí hay un ejemplo práctico de una entrevista de trabajo ficticia para un puesto de gerente de ventas:

Entrevistador: Hola, soy Juan, encantado de conocerte.

Candidato: Hola Juan, soy María, mucho gusto.

Entrevistador: ¿Cómo te sientes hoy?

Candidato: Muy bien, gracias por preguntar. Estoy emocionada por esta oportunidad.

Entrevistador: Genial. ¿Por qué te interesa este trabajo?

Candidato: Me interesa mucho el puesto de gerente de ventas porque creo que tengo la experiencia y las habilidades necesarias para ayudar a la compañía a aumentar sus ingresos. Además, me encanta el enfoque de la compañía en la innovación y la colaboración.

Entrevistador: Interesante. ¿Podrías contarme sobre tu experiencia previa en ventas?

Candidato: Por supuesto. Anteriormente, trabajé como gerente de ventas en una empresa de tecnología durante tres años.

Durante ese tiempo, lideré un equipo de ventas y logré aumentar las ventas en un 20% cada trimestre. También desarrollé relaciones sólidas con los clientes y logré una tasa de retención del 90%.

Entrevistador: Impresionante. ¿Qué te hace un buen gerente de ventas?

Candidato: Creo que un buen gerente de ventas es alguien que tiene habilidades de liderazgo fuertes y que sabe motivar a su equipo. También creo que es importante ser estratégico y tener la capacidad de analizar datos y hacer ajustes cuando sea necesario.

Entrevistador: Muy bien, María. ¿Alguna pregunta para mí?

Candidato: Sí, me gustaría saber más sobre los planes de crecimiento de la compañía y cómo el equipo de ventas podría contribuir a ese crecimiento.


En este ejemplo práctico, el candidato establece un buen rapport con el entrevistador desde el principio con un saludo amistoso y una actitud positiva. También escucha atentamente las preguntas del entrevistador y responde de manera clara y detallada. Al compartir información relevante sobre sí misma y hacer preguntas pertinentes sobre la compañía, el candidato demuestra un interés genuino en el trabajo y la compañía.

Conclusión

Construir un buen rapport en una entrevista es crucial para aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo. Al establecer una conexión emocional con el entrevistador, podrás demostrar tu personalidad y habilidades de comunicación efectiva. Esperamos que este ejemplo práctico te haya ayudado a comprender mejor cómo aplicar las técnicas de rapport en una entrevista. ¡Buena suerte en tu próxima entrevista!

También te puede interesar

Cómo realizar una autoevaluación como emprendedor

Dentro del universo emprendedor, la autoevaluación emerge como una brújula indispensable que…

Biografía de Linus Torvalds – Emprendedores

Hoy hablaremos sobre la fascinante vida del creador del sistema operativo más…

Cómo ser un emprendedor inversionista exitoso

Si estás leyendo esto, es probable que ya tengas el espíritu emprendedor…

¿Cómo manejar la incertidumbre en el emprendimiento?

Los empresarios se enfrentan a menudo a la incertidumbre en el emprendimiento…

Freelance que es y como funciona

Ser Freelance es una forma estupenda de ganar un dinero extra trabajando…