La procrastinación es una de las mayores pérdidas de tiempo. Puede afectarte en todos los ámbitos de tu vida, desde las tareas profesionales (como terminar un proyecto) hasta las personales (como ir al gimnasio). Sin embargo, aunque la procrastinación puede ser difícil de superar por sí sola, no es imposible. He aquí algunos consejos para superar la procrastinación.
Cómo superar la procrastinación: ejemplos y consejos
Identificar la causa raíz
Identifica la causa de tu procrastinación. Esta es la clave para superar la procrastinación, y puede hacerse de varias maneras:
- Puedes preguntarte por qué estás postergando una tarea concreta. Quizá haya algo en ella que te hace sentir incómodo o estresado. Si es así, este es un paso importante para tomar medidas para superar su problema con la procrastinación.
- Otro método consiste en pensar qué puede estar obstaculizando la realización de esa tarea (por ejemplo, las limitaciones de tiempo). Si no disponemos de tiempo suficiente para completar todas las tareas hoy, tal vez sea mejor que nos ocupemos primero de estas dos cosas, ya que de todos modos hay que entregarlas mañana… y luego volvamos más tarde, hoy o mañana por la mañana, cuando volvamos a disponer de más tiempo.
Crear una lista de tareas diarias
El primer paso para superar la procrastinación es crear una lista de tareas diarias. Esto puede hacerse dividiendo las tareas grandes en otras más pequeñas o priorizando la lista en función de la importancia de cada tarea. También debe asegurarse de que todas las tareas son realistas y fijarles plazos.
Date un respiro
El primer paso para superar la procrastinación es tomarse un descanso. Es fácil caer en el círculo vicioso de pensar en lo mucho que hay que hacer y el poco tiempo que queda antes de la fecha límite. Pero si no te tomas un tiempo libre, es poco probable que hagas nada.
Intenta no pensar en la tarea que tienes entre manos cuando te tomes un descanso: relájate y disfruta un rato (por ejemplo, viendo la tele o jugando a videojuegos). Y no te sientas culpable por tomarte descansos; son importantes para mantener la mente fresca y que, cuando llegue el momento de volver a trabajar, tu cerebro no esté totalmente agotado por todas esas otras cosas que estaba haciendo mientras procrastinaba por su cuenta en lugar de trabajar duro en lo que hay que hacer ahora.
Haz algo que te guste para superar la procrastinación
Si te sientes estancado y no sabes por dónde empezar, empieza por algo que te guste. Puede que sea un hobby, como dibujar o tocar la guitarra. O algo más serio, como escribir o programar. Sea lo que sea, haz algo que te haga vibrar y que haga fluir tu cerebro para que, cuando llegue el momento de trabajar de verdad, al menos una parte de tu vida esté en orden.
Si hay partes de tu trabajo que son realmente difíciles pero también muy gratificantes (como aprender nuevas habilidades), intenta hacer esas tareas primero en lugar de empezar con las que no tienen mucha recompensa por todo el esfuerzo que requieren; de esta forma, cuando tengas que hacer esas otras tareas más adelante en el día o en la semana (o en el mes), ya no te parecerán tan desalentadoras porque ya te parecerán antiguas en comparación con todo lo demás, que ahora te parece extraño porque no las hemos tocado desde nuestra última sesión juntos.
La procrastinación puede superarse con algo de trabajo y conciencia de uno mismo.
La procrastinación puede superarse con algo de trabajo y conocimiento de uno mismo. Para superar la procrastinación, primero debes ser sincero contigo mismo sobre tus hábitos y desencadenantes.
También debes ser consciente de tu entorno y tus emociones. Esto significa que si te sientes estresado por algo en el trabajo o en la escuela, probablemente sea mejor que no intentes abordar un gran proyecto -o cualquier proyecto- hasta que esos sentimientos se hayan calmado un poco (o al menos hasta que hayas encontrado una manera de hacerles frente). A veces, basta con dar un pequeño paseo para despejarse lo suficiente como para que, cuando vuelvas a casa, no haya nada más que te impida avanzar en la siguiente tarea.
¿Cómo superar la procrastinación?
La procrastinación puede ser un hábito difícil de romper, pero hay algunas estrategias que puedes seguir para ayudarte a vencerla. Aquí hay algunos consejos para la procrastinación.
- Planificar y establecer objetivos: Haz una lista de tareas que necesitas completar y establece plazos realistas. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y a evitar posponer las cosas.
- Dividir las tareas en pasos más pequeños: A veces, la procrastinación puede surgir por la sensación de abrumar con una tarea. Divide tus tareas en pasos más pequeños y abordarlos uno a la vez. Esto te ayudará a mantenerte motivado y a avanzar de manera constante.
- Eliminar las distracciones: Identifica las cosas que te distraen, como redes sociales, televisión o dispositivos electrónicos. Trata de eliminar o limitar estas distracciones mientras trabajas en tus tareas y así superar la procrastinación.
- Usar técnicas de gestión del tiempo: Prueba técnicas como la Técnica Pomodoro, donde trabajas durante 25 minutos y luego tomas un descanso de 5 minutos. Esto puede ayudarte a mantener la concentración y evitar la procrastinación.
- Encontrar apoyo: Busca un compañero de estudio o trabajo que también esté tratando de evitar la procrastinación. Pueden mantenerse mutuamente responsables y motivados para completar las tareas.
- Recompensarte a ti mismo: Establece pequeñas recompensas para ti mismo después de completar una tarea. Esto puede ser algo tan simple como tomar un descanso para tomar un café o disfrutar de un capítulo de tu serie favorita.
Recuerda, vencer la procrastinación lleva tiempo y esfuerzo, pero con perseverancia y práctica, ¡puedes superarlo!
Conclusión: Cómo superar la procrastinación
La procrastinación es un hábito difícil de abandonar, pero es posible. Con un poco de trabajo y conciencia de ti mismo, puedes superar la procrastinación y volver a la senda de tus objetivos.