Probablemente no te consideres una persona desorganizada, pero dedicar algo de tiempo a desarrolla habilidades organizacionales puede ayudarte a ser más productivo y a tener más éxito en el trabajo. Si ya eres una persona organizada, ¡este artículo también es para ti!
Contenido
- Desarrolla habilidades organizacionales para el éxito
- Crea un sistema para llevar un registro de tu trabajo.
- Utiliza recordatorios para no olvidarte de las tareas.
- Mantén limpia y organizada la bandeja de entrada de tu correo electrónico.
- Organiza tu tiempo de forma eficaz.
- Deshazte de las distracciones e interrupciones en el trabajo.
- Da prioridad a los proyectos que deben entregarse pronto, pero no te olvides de los objetivos a largo plazo.
- Desarrolla habilidades organizacionales puede ayudarte a ser más productivo, centrado y tener más éxito en el trabajo.
- Conclusión: Desarrolla habilidades organizacionales
Desarrolla habilidades organizacionales para el éxito
Crea un sistema para llevar un registro de tu trabajo.
La mejor manera de organizarse es utilizar un sistema que le funcione. Existen muchas herramientas organizativas, como calendarios, agendas y listas de tareas. Elige una que te resulte fácil de usar y te ayude a controlar todas tus tareas.
Haz una lista de todas las tareas que tienes que completar en un proyecto concreto o en general durante la semana (o el mes) que viene. Priorízalas según su importancia para poder trabajar en ellas por orden cuando el tiempo lo permita.
Si es posible, crea una copia electrónica de este documento para poder acceder a él fácilmente desde cualquier dispositivo y en cualquier momento del día o de la noche, lo que te facilitará las cosas en lugar de tener varios trozos de papel por ahí con garabatos por todas partes.
Utiliza recordatorios para no olvidarte de las tareas.
- Utiliza recordatorios para no olvidarte de las tareas.
- Utiliza recordatorios en tu teléfono, ordenador o calendario físico.
- Establece recordatorios para ti mismo.
Mantén limpia y organizada la bandeja de entrada de tu correo electrónico.
- Tener una política clara de bandeja de entrada
- Establezca filtros y reglas para archivar automáticamente los mensajes en el lugar adecuado
- Mantén tu bandeja de entrada organizada utilizando carpetas (o etiquetas)
- Utiliza herramientas como los recordatorios de correo electrónico para no perder de vista los mensajes importantes.
Organiza tu tiempo de forma eficaz.
Desarrolla habilidades organizacionales para organizar tu tiempo de manera correcta.
La capacidad de organización es esencial para el éxito. No se puede conseguir mucho si se va de un lado para otro intentando hacer todo a la vez, pero si se planifica con antelación y se organiza el día la noche anterior, la mañana siguiente será mucho más fácil. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo hacerlo:
- Planifica las tareas de mañana la noche anterior – Si es posible, intenta planificar lo que hay que hacer mañana por la noche para que, cuando llegue la hora de ir al trabajo o al colegio por la mañana, no haya posibilidad de olvidar nada importante. Esto es especialmente útil si hay reuniones u otros eventos previstos durante las horas de trabajo (lo cual sé por experiencia). También es útil cuando se trabaja en el extranjero, porque a veces no conocemos nuestro horario hasta justo antes de salir de casa.
- Divide las tareas grandes en trozos pequeños: en lugar de intentar abordar una tarea grande de una vez, como “escribir un ensayo”, divide cada parte en trozos más pequeños, como “investigar el tema”, “escribir la introducción”, etc., lo que hace que parezcan menos abrumadoras y más fáciles de gestionar en general. Esta estrategia también funciona bien con la técnica Pomodoro porque sus 25 minutos por sesión equivalen a 4 sesiones en total; esto se descompone muy bien en intervalos de 5 minutos entre cada tarea… ¡así que perfecto!”
Deshazte de las distracciones e interrupciones en el trabajo.
- Desactiva las notificaciones de tu teléfono.
- Pide a los demás que no te interrumpan mientras trabajas. Si lo hacen, anota la tarea y vuelve a ella más tarde.
- Utiliza un calendario para programar reuniones y citas, de modo que no haya confusión sobre lo que hay que hacer, a qué hora y por quién.
Da prioridad a los proyectos que deben entregarse pronto, pero no te olvides de los objetivos a largo plazo.
Para priorizar sus proyectos, debe asegurarse de poder identificar cuáles deben entregarse pronto y cuáles son a más largo plazo.
- Identifique los proyectos que deben entregarse pronto. Suelen ser los proyectos más importantes de la organización, ya que repercuten directamente en los resultados o la reputación de la empresa, por lo que es importante que se lleven a cabo a tiempo.
- Identifique los objetivos a largo plazo de su organización o departamento (por ejemplo: “Queremos aumentar las ventas un 5% el año que viene”). La mejor forma de hacerlo es analizar los resultados del año pasado y hacer una proyección basada en las tendencias de años anteriores, si es posible, aunque hay que tener en cuenta que a veces surgen imprevistos.
Desarrolla habilidades organizacionales puede ayudarte a ser más productivo, centrado y tener más éxito en el trabajo.
Las habilidades organizativas son importantes para tener éxito en el trabajo. Pueden ayudarle a ser más productivo y centrado, a hacer más cosas en menos tiempo, a evitar errores y, en definitiva, a tener más éxito.
Desarrollar habilidades organizativas le facilitará la vida al agilizar tareas como programar reuniones o priorizar proyectos en su lista de tareas pendientes. Desarrollar estos hábitos también ayudará a mantener un espacio organizado en el que sea fácil encontrar las cosas que hay que hacer sin perder tiempo buscándolas ni gastar energía extra intentando no perderlas de vista.
Conclusión: Desarrolla habilidades organizacionales
La clave del éxito es ser organizado y productivo. No puedes ser un emprendedor de éxito si olvidas constantemente tareas, correos electrónicos o citas importantes. También es importante priorizar el trabajo para no sentirse abrumado por los proyectos que vencen pronto, pero sin olvidarse de los objetivos a largo plazo, como entablar relaciones con clientes o inversores que puedan ayudar a hacer crecer la empresa con el tiempo.